📌 ¿Qué es el Parking externo?
Es una nueva zona de estacionamiento externa habilitada para cubrir la demanda cuando el parking principal de oficinas no tiene plazas disponibles.
Esta funcionalidad permite a los usuarios reservar una plaza en una zona alternativa, asegurando que siempre puedan contar con un espacio disponible.
✅ ¿Cómo funciona para el usuario?
✅ ¿Cómo funciona para el usuario?
Reserva habitual: El usuario inicia una reserva en el módulo de Parking, selecciona la fecha, el turno y el vehículo.
Sin disponibilidad: Si no hay plazas disponibles en el parking interno, la aplicación ofrecerá automáticamente la zona externa como única opción.
Confirmación: Una vez confirmada, la reserva queda registrada en Hybo como cualquier otra, con posibilidad de transferirse o eliminarse.
⚙️ ¿Cómo configurar la zona externa?
⚙️ ¿Cómo configurar la zona externa?
La configuración se realiza desde la página de administradores de Hybo. A continuación, se detallan los pasos clave:
1️⃣ Crear o editar la zona
Ingresa a Admin > Zonas de Parking.
Desde allí, puedes crear una nueva zona o editar una zona existente, según necesites.
Asigna un nombre identificativo que permita reconocerla fácilmente dentro de la organización.
2️⃣ Marcar como zona externa
Dentro del detalle de la zona, activa la opción “Zona externa”.
Esta configuración es clave: indica a Hybo que esta zona se ofrecerá automáticamente a los usuarios solo cuando el parking interno esté completo, facilitando así la gestión eficiente de la disponibilidad.
🔒 Restricciones importantes
Sin opción de “Cola”: Si no hay plazas internas, Hybo ofrecerá directamente la zona externa, sin mostrar la opción de quedarse en espera.
Gestión de licencias: Las reservas se contabilizan como cualquier otra para reportes y auditoría.
Eliminar reservas: Administradores y usuarios pueden cancelar reservas en zona externa como cualquier otra.
Transferir reservas: Es posible transferir la reserva a otro vehículo si es necesario.
Reportes: Las reservas quedan registradas y son visibles en los informes de uso y ocupación.
